February 19, 2012. Por: Moonmentum En: Multimedia

Su libro, “De revolutionibus orbium coelestium” (de las revoluciones de las esferas celestes), es considerado punto inicial de la astronomía moderna y pieza clave en la Revolución Científica del Renacimiento. Por su gran contribución en el campo de la astronomía, en 1935 se llamó “Copernicus” a un cráter lunar visible con la ayuda de binoculares.
Nació en la ciudad de Thor (hoy Torun), el 19 de Febrero de 1473 a las 16 horas 40 minutos; Hijo menor Nicolás Copérnico, magistrado y comerciante de Torun y de Bárbara Watsenrode, hermana del príncipe obispo de Warmia, que lo educó como un hijo tras la muerte de sus padres.
Nació con los cambios cercanos al fin de la Edad Media; Copérnico estudio matemáticas para poder entender el movimientos de los astros. El erudito matemático recibió clases de astronomía de los mejores astrónomos de Italia, y se gradúo de médico y de abogado (en Derecho Canónico).
Dominaba el latín y el griego y era gran economista. El obispo Watsenrode le asigno el cargo de administrador de los bienes de su principado eclesiástico de Ermland. Copérnico se establece como secretario de su tío hasta la muerte de éste, en 1512.
Estuvo más de treinta años elaborando su teoría en la cual el Sol es el centro del sistema planetario y a su alrededor giran los planetas en órbitas concéntricas y con movimiento de rotación sobre su propio eje. Pero no publico sus ideas.
Copérnico, también erudito filósofo, estaba cierto de las grandes conjeturas y puesto que era un hombre excepcionalmente introvertido y extraordinariamente tímido, esperó hasta el último momento de su vida para publicar De Revolutionibus Orbium Celestium (De las Revoluciones de las Órbitas Celestes).
Su obra fue publicada por sus dos amigos: matemático Jorge Joaquín Rético, profesor universitario y el obispo de Kulm, Tiedemann Giese, a quién inspiró gran confianza.
En su Hipothe Sibus Motium Coelestium A Se Constitutis Comentariolus (Pequeño comentario sobre la hipótesis de los movimientos siderales) hace el primer esbozo sobre su teoría heliocéntrica cuando manifiesta que:

cualquier movimiento observado en el firmamento no procede del mismo firmamento, sino del movimiento de la Tierra”.
En el Libro I de su célebre obra De las Revoluciones de las Órbitas Celestes (seis libros y publicados en 1543) afirma:
Los cuerpos que se elevan hacia arriba o caen hacia abajo, incluso sin tener en cuenta el movimiento circular, no ejecutan un movimiento simple, uniforme y regular. Pues por su misma ligereza o por el ímpetu de su peso no puede estabilizarse. Así, todo lo que cae, al principio tiene un movimiento lento, pero a medida que continua cayendo aumenta su velocidad”.
Copérnico murió a los 70 años. el 24 de mayo de 1543 en Frombork, Polonia. En el 2005 un equipo de arqueólogos hallo sus restos en la Catedral de Frombork. El 22 de mayo de 2010 recibió un segundo funeral en el mismo lugar, en la Catedral de Frombork. Una lápida de granito negro ahora lo identifica como el fundador de la teoría heliocéntrica y lleva además la representación del modelo de Copérnico del sistema solar, un sol dorado rodeado por seis de los planetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario