viernes, 31 de agosto de 2012

VIDA Y OBRA NICOLAS COOPERNICO


February 19, 2012. Por: Moonmentum En: Multimedia
Nicolas Copernic 236x300 Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico. Nikola Koppernigk (1473 – 1543), fue un matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista polaco del renacimiento que estudió la teoría heliocéntrica del Sistema Solar.
Su libro, “De revolutionibus orbium coelestium” (de las revoluciones de las esferas celestes), es considerado punto inicial de la astronomía moderna y pieza clave en la Revolución Científica del Renacimiento. Por su gran contribución en el campo de la astronomía, en 1935 se llamó “Copernicus” a un cráter lunar visible con la ayuda de binoculares.
Nació en la ciudad de Thor (hoy Torun), el 19 de Febrero de 1473 a las 16 horas 40 minutos; Hijo menor Nicolás Copérnico, magistrado y  comerciante de  Torun y de Bárbara Watsenrode, hermana del príncipe obispo de Warmia, que lo educó como un hijo tras la muerte de sus padres.
Nació con los cambios cercanos al fin de la Edad Media; Copérnico estudio matemáticas para poder entender el movimientos de los astros. El erudito matemático recibió clases de astronomía de los mejores astrónomos de Italia, y se gradúo  de médico y de abogado (en Derecho Canónico).
copernico 1 178x300 Nicolás Copérnico
Dominaba el latín y el griego y era gran economista. El obispo Watsenrode le asigno el cargo de administrador de los  bienes de su principado eclesiástico de Ermland. Copérnico se establece como secretario de su tío hasta la muerte de éste, en 1512.
Estuvo  más de treinta años elaborando su teoría en la cual el Sol es el centro del sistema planetario y a  su alrededor giran los planetas en órbitas concéntricas y con movimiento de rotación sobre su propio eje. Pero no publico sus ideas.
Copérnico, también erudito  filósofo, estaba cierto de las grandes conjeturas y puesto que era un hombre excepcionalmente introvertido y extraordinariamente tímido,  esperó hasta el último momento de su vida para publicar De Revolutionibus Orbium Celestium (De las Revoluciones de las Órbitas Celestes).
Su obra fue publicada por sus dos amigos: matemático Jorge Joaquín Rético, profesor universitario y el obispo de  Kulm, Tiedemann Giese, a quién inspiró gran confianza.
En su Hipothe Sibus Motium Coelestium A Se Constitutis Comentariolus (Pequeño comentario sobre la hipótesis de los movimientos siderales) hace el primer  esbozo sobre su teoría heliocéntrica cuando manifiesta que:
copernicus 300x213 Nicolás Copérnico
cualquier movimiento observado en el firmamento no procede del mismo firmamento, sino del movimiento de la Tierra”.
En el Libro I de su célebre obra  De las Revoluciones de las Órbitas Celestes (seis libros y publicados en 1543) afirma:
Los cuerpos que se elevan hacia arriba o caen hacia abajo, incluso sin tener en cuenta   el movimiento circular, no ejecutan un movimiento simple, uniforme y regular. Pues por su misma ligereza o por el ímpetu de su peso no puede estabilizarse. Así, todo lo que cae, al principio tiene un movimiento lento, pero a medida que continua cayendo  aumenta su velocidad”.
Copérnico murió a los 70 años.  el 24 de mayo de 1543 en Frombork, Polonia. En el 2005 un equipo de arqueólogos hallo sus restos en la Catedral de Frombork. El 22 de mayo de 2010 recibió un segundo funeral en el mismo lugar, en la Catedral de Frombork. Una lápida de granito negro ahora lo identifica como el fundador de la teoría heliocéntrica y lleva además la representación del modelo de Copérnico del sistema solar, un sol dorado rodeado por seis de los planetas.

miércoles, 15 de agosto de 2012

INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE PAULA CHINCHINA,CALDAS


Reseña Histórica

colegio antiguo
La Institución Educativa San Francisco de Paula, fue creada mediante ordenanza No. 27 de noviembre 5 de 1962 emanada de la Honorable Asamblea Departamental, inicio labores el 8 de febrero de 1963 con 63 estudiantes para el primer año de bachillerato.


Es Fundada a la imagen de San Francisco de Paula patrono de nuestro colegio.


La primera promoción de bachillerato fue en 1968.
En julio 26 de 1974 apareció el primer ejemplar del periódico del colegio. "El RENACER" destacando la labor hecha por el rector quien la dio su nombre y los profesores Bernardo Rendón y Jorge Omar Valencia, principales impulsores de tan admirable obra.

En octubre de 1978 en un programa especial y solemne se inaugura el Himno del colegio con letra de Mirvean Camilo Quiñones R., y música de Doña Nohemy de Corrales.

En 1984 se inaugura el aula máxima.

En 1985 se acondiciona la sala de proyecciones, en septiembre del mismo año el colegio obtiene un puntaje de 94.75 sobre 100 puntos por parte del Ministerio de Educación sobre la legalización de estudios y así podemos decir que el colegio San Francisco es la Primera Institución Educativa de la Región.

En 1987 se da inicio a la construcción del gimnasio y esta se inaugura el 31 de agosto de 1990.

Fundación Banda Estudiantil de Música.
El 7 de mayo de 1980 se fundó la banda de música cuyo director en ese entonces era Luis Alberto Gallego, José Orlando Loaiza el actual rector. Fundadores: Doctor Hernán Bedoya Serna Coordinador del programa de bandas estudiantiles, Alfonso Cano Molina Alcalde en ese entonces, los 3 grupos del grado 10° de 1979 y sus directores profesores: Francisco Javier López, Edgar Patiño, Mirvean Camilo Quiñones.Fundación Banda de Paz.


Fundación Banda de Paz.
En 1980 con motivo de las bodas de diamante del Departamento de Caldas el Colegio estreno su Banda dirigida por el profesor Nelson Castaño.



Misión - Visión - Valores


Misión
La Institución Educativa San Francisco de Paula, de Chinchiná, contribuye a la formación en valores del educando, teniendo en cuenta los avances científicos y tecnológicos orientando el quehacer académico, con criterios hacia el desarrollo y la humanización del conocimiento; potencializando la autonomía para convivir en su contexto social con una actitud propositiva.

Visión

La Institución Educativa San Francisco de Paula de Chinchiná, a través de una sólida formación ética y humanística, con alta calidad académica, liderazgo y participando en la transformación de los entornos sociales y ambientales; logrará al año 2012 un educando con alto compromiso social y una actitud emprendedora orientada hacia el desarrollo de ideas empresariales, acordes con las potencialidades regionales y nacionales.

Valores
• Responsabilidad.
• Autonomía.
• Tolerancia.
• Sentido de Pertenencia.
• Autoestima
• Respeto.
• Equidad


Símbolos Institucionales

Escudo

logo san_franciscoRepresenta una forma polaca y entado en punta. La parte superior en fondo blanco, está coronado con una banda color púrpura en la que se lee el nombre original del colegio: "San Francisco de Paula", dentro de la banda se hallan tres anillos unidos: en color verde, amarillo y verde , símbolo de la interrelación entre padres de familia, estudiantes y docentes. En la parte inferior, en fondo púrpura, aparece un libro abierto, cuya única leyenda como acápite y síntesis, se puede leer en esta expresión latina: VIRTUS ET SCIENTA, rematando el vértice del libro, vemos una antorcha, símbolo de la perpetuidad de la ciencia, que sólo se adquiere por la virtud: Virtud de estudio, de la dedicación, el esfuerzo y la constancia.

"VIRTUS ET SCIENTIA"
VIRTUD Y CIENCIA
La virtud, como elemento de fuerza que da valor a las formas éticas, espirituales y físicas del hombre, y la ciencia que se basa en lo cultural e intelectual, con el de cada estudiante que tratará de abrirse paso en el mundo que lo espera después de este tiempo de formación en nuestras aulas.





Logotipo

logotipoEs el conjunto de letras, abreviaturas o figuras que se utilizan como símbolos o distintivos de una Institución. El logotipo de La Institución Educativa San Francisco de Paula es el siguiente:
Que corresponden a las iníciales de su nombre.




Bandera

bandera




Himno Institucional


Letra: Mhyrveán Camilo Quiñonez R.
Música: Nohemy González de Corrales
Chinchiná Julio 26 de 1993


El himno es un verdadero canto que partiendo de la divinidad, llega hasta el hombre, para convertirlo en un "Templo Sacro", donde la paciencia, la gloria, la amistad, la dicha y la paz, van cambiando la luz y a la sombra de San Francisco de Paula, volcán ardiente y excelso Patrono de nuestra Juventud.


Santo templo de ciencia y de gloria
dé los años detienen su paso,
en tus aulas se gesta la historia
De ese pueblo gentil y gallardo
En Francisco de Paula encontraste
fino faro y ardiente volcán
y en su lumbre divina forjaste
la esperanza, la dicha y la paz.


De tu vida brillante y soñera,
son testigos los propios y extraños
en tu cumbre se mece altanera
la amistad sin mentiras ni engaños
Sepultando en los años la gloria
vas llenando de historia el Confín
y cubriendo de estampas la tierra
va creciendo tu imagen sin fin.


Juventudes sedientas se llegan
a beber tus secretos y encantos
encontrando en tus muros la estrella
que dirige segura sus pasos Sacro templo
que aumentas la vida
de la ciencia, la paz y el honor,
en tu seno de nácar y estrellas
viviremos cantando loor.


miércoles, 8 de agosto de 2012

COMO CREAR UN BLOG EN BLOGGER
para aprender a crear un blog con blogger observa atentamente el siguiente video.